Resultados de la búsqueda

Entrevista en Quico Sanllehí: «¿Cómo se fija el precio de una nave industrial?»

26 septiembre 2025

En el sector inmobiliario industrial, a menudo existen dudas tanto por parte de los propietarios que quieren vender o alquilar una nave como de los compradores o inquilinos que quieren saber si el precio es justo. Quico Sanllehí nos explica qué factores entran en juego a la hora de poner precio en una nave.

¿Qué es lo primero que se tiene en cuenta para fijar el precio de una nave industrial?
Lo primero y más evidente es la ubicación. No es lo mismo una nave en un polígono cercano a grandes vías de comunicación, con servicios y buenas conexiones logísticas, que una nave en una zona más aislada. La situación geográfica y la accesibilidad pesan mucho en su valor.

Y aparte de la ubicación, ¿qué otros aspectos físicos influyen?
La superficie y la distribución son clave: si existe mucha superficie de oficinas, si es diáfana, si tiene alturas libres adecuadas por almacenamiento o por maquinaria… También el mantenimiento y el estado general de la nave, así como si dispone de certificaciones energéticas, sistemas contra incendios, muelles de carga, etc. Todo esto puede hacer que el precio suba o baje.

¿Qué diferencia hay entre poner precio para vender o para alquilar?
En una venta, el propietario busca maximizar el retorno de su inversión, pero es necesario ajustarse al mercado, porque si se pide demasiado, la nave puede quedarse durante mucho tiempo sin actividad. En un alquiler, en cambio, el objetivo suele ser conseguir estabilidad y empleo continuo, lo que significa ser competitivo en el precio y ofrecer unas condiciones atractivas.

Y en cuanto a las personas que buscan alquilar o comprar, ¿cómo pueden saber si el precio es adecuado?
Aquí lo que recomendamos siempre es comparar. Ver qué naves similares existen en la misma zona y qué precios se piden. También es importante valorar qué necesitas realmente: quizás una nave algo más cara te resuelve mejor la logística y te ahorra costes a largo plazo.

¿El mercado actual es estable o hay muchas variaciones de precio?
Depende mucho de la zona y del tipo de nave. En determinadas áreas con mucha demanda y poca oferta, los precios se mantienen altos. En zonas con mayor disponibilidad, hay más margen para negociar. Por lo general, el sector está más profesionalizado y esto ayuda a mantener unos criterios de valor más coherentes.

¿Qué consejo darías a un propietario que debe poner precio en su nave?
Que no se guíe sólo por lo que le gustaría obtener. Es fundamental analizar el mercado real y dejarse asesorar por profesionales con experiencia. Un precio bien ajustado hace que la nave se mueva más rápido y consiga un regreso más seguro.

¿Y a un comprador o inquilino?
Que piense a medio y largo plazo. No siempre el precio más bajo es la mejor opción. Merece la pena considerar aspectos como la ubicación, los costes de adaptación de la nave y los gastos de mantenimiento. Todo esto forma parte del “precio real” de una operación.

Pere Masachs
Socio director de Masachs Industrial

Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.

Alquiler

Venta

Ofrece tu inmueble

Comparar propiedades

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.