Resultados de la búsqueda

Tecnologías emergentes para la gestión inteligente de naves logísticas

Vivimos en una economía global hiperconectada donde recibir un paquete en casa en 24 horas —o incluso en 2 horas— se ha convertido en una expectativa habitual. La globalización de los mercados y el auge del comercio electrónico han creado una presión constante para que las naves logísticas sean más rápidas, flexibles y efectivas que nunca. Pero… ¿cómo se logra esta agilidad?

La clave está en una revolución tecnológica que transforma las naves en centro operativos inteligentes. El mercado global de automatización de almacenes alcanzó los 20.283M€ en 2024 y se prevé que alcance los 88768M€ en 2034, con un crecimiento anual (CAGR) del 15,9% entre 2024 y 2034. Este incremento refleja la inversión masiva en automatización y robots.

Empresas como Amazon ya gestionan el 75% de los pedidos con sistemas automatizados; cuentan con más de 750.000 robots operando en sus naves y prevén una reducción de costes de hasta 9.300 M€ anuales en 2030.

¿Por qué todo esto es posible? La respuesta está en la combinación de tecnologías como IoT, robótica, IA y gemelos digitales (Digital Twins), que trabajan de forma conjunta para automatizar tareas repetitivas, realizar mantenimiento predictivo, optimizar operaciones y permitir una respuesta instantánea a altos volúmenes de pedidos.

Tecnologías que están emergiendo con fuerza

1. IoT y sensórica inteligente

Los sistemas IoT (Internet of Things) permiten la conexión de sensores y dispositivos en tiempo real para controlar variables como temperatura, humedad, consumo energético, nivel de luz o presencia de personas. Por ejemplo, sensores inteligentes pueden activar sistemas de ventilación cuando se superan ciertos niveles de CO₂, o detectar empleos no autorizados en zonas restringidas.

2. Inteligencia Artificial y Machine Learning

El uso de la IA no sólo optimiza rutas y procesos, sino que permite predicciones basadas en datos históricos: mantenimiento predictivo de la maquinaria, estacionalidad de pedidos, previsión de rupturas de stock o comportamiento del consumo. También se utiliza para automatizar la asignación de tareas en tiempo real, lo que mejora la agilidad y reduce tiempo de espera en el almacén.

3. Gemelos digitales (Digital Twins)

Los digital twins son réplicas virtuales de la nave o de procesos que funcionan con datos reales y permiten simular escenarios: reorganización de espacios, incorporación de nueva maquinaria, simulación de picos de demanda… Esta tecnología minimiza riesgos y optimiza inversiones. Según Gartner, ya en 2019 el 13% de las organizaciones con proyectos IoT utilizaban ya digital twins, y un 62% estaba en proceso de adopción o tenían previsto hacerlo.

4. Robots móviles autónomos (AMRs)
Los AMRs son robots inteligentes que pueden desplazarse dentro del almacén de forma autónoma, detectando obstáculos y colaborando con operarios humanos. Son muy útiles para labores como el picking, el transporte interno o la clasificación de productos. Son más flexibles que las soluciones automatizadas tradicionales como los AGVs (vehículos guiados automáticamente) y permiten escalarlos fácilmente.

5. Drones para inventario e inspección

Los drones equipados con cámaras y lectores RFID se están utilizando para realizar controles de inventario de forma automática, especialmente en naves de gran volumen y altura. Son capaces de escanear etiquetas en zonas donde las personas no pueden acceder fácilmente, pudiendo escanear más de 10.000 artículos por hora, lo que multiplica por 10 la velocidad del escaneo manual.

6. Sistemas WMS en la nube (Cloud-based Warehouse Management Systems)
Los sistemas de gestión de almacenes basados ​​en la nube permiten un control integral en tiempo real, desde cualquier dispositivo. Además pueden integrarse con sistemas ERP, e-commerce y CRM. Esto favorece una respuesta más rápida a los cambios y mejora la trazabilidad de la mercancía.

7. Realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR)
La RA se está aplicando a procesos de formación y picking asistido: con gafas inteligentes, los trabajadores pueden visualizar instrucciones o recorridos para picking en tiempo real. La VR también permite formar operarios en simulaciones de situaciones de riesgo o manejo de maquinaria sin peligro real.

8. Edge Computing
Esta tecnología permite procesar los datos en el mismo lugar donde se generan (por ejemplo, en la nave), en lugar de enviarlos a servidores remotos. Esto reduce latencia e incrementa la seguridad, especialmente relevante en entornos donde la rapidez de respuesta es crítica.

Tecnologías que ya se están consolidando

Además de las emergentes, ya existen tecnologías plenamente implantadas que se han consolidado como estándares en muchas naves actuales:

  • Automatización del picking y packing con brazos robóticos y transportadores inteligentes.
  • Control energético inteligente combinando placas solares, baterías y sistemas de gestión energética (EMS).
  • Videovigilancia avanzada con reconocimiento facial y detección de comportamientos anómalos para mejorar la seguridad.
  • Sistemas RFID para una trazabilidad más rápida y eficiente de productos.
  • Plataformas colaborativas digitales para coordinar a proveedores, transportistas y clientes en tiempo real.

La inversión en tecnologías emergentes para la gestión de naves logísticas no es sólo cuestión de competitividad, sino de supervivencia a medio plazo. Con la demanda de entregas más rápidas, personalizadas y sostenibles, la eficiencia operativa se ha convertido en un activo clave.

En Masachs, acompañamos a las empresas en la búsqueda de naves industriales y logísticas que no sólo respondan a las necesidades de hoy, sino que estén preparadas para integrar tecnología, crecer y transformarse a medida que lo haga el negocio. El futuro de la logística es inteligente, y comienza hoy.

Pere Masachs
Socio director de Masachs Industrial

Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.

Alquiler

Venta

Ofrece tu inmueble

Comparar propiedades

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.