Resultados de la búsqueda

¿Por qué cada vez más empresas apuestan por naves en zonas periurbanas?

10 noviembre 2025

En los últimos años hemos visto cómo muchas empresas deciden instalarse fuera de los grandes núcleos urbanos, en zonas periurbanas, o incluso rurales pero cercanas a ciudades medias. No se trata ni de ciudades ni zonas plenamente industriales, sino espacios de transición que hasta hace poco quedaban en segundo plano.

Esto muestra un cambio de tendencia respecto a años atrás, cuando la mayor parte de la actividad industrial se centraba en polígonos muy cercanos a las ciudades o áreas plenamente urbanizadas. Ahora, muchas empresas buscan alejarse algo de los grandes núcleos. ¿Cuáles son los motivos que las llevan a elegir estas ubicaciones?

Más espacio y mejor relación calidad-precio

El primer motivo es evidente: el espacio. Los polígonos industriales más céntricos llevan tiempo prácticamente llenos, y el precio por metro cuadrado no para de subir. En cambio, en las zonas periurbanas todavía hay margen para encontrar naves de mayor tamaño, con posibilidad de ampliación y, sobre todo, con unos costes mucho más competitivos. Para muchas empresas, esto puede marcar la diferencia entre quedarse como están o dar el paso y crecer.

También ayuda que las infraestructuras hayan mejorado de forma significativa. Las principales vías de comunicación conectan fácilmente estas zonas con autopistas, puertos y centros logísticos, por lo que la distancia con la ciudad ya no es un problema tan marcado como hace unos años.

Un nuevo equilibrio en el territorio

Muchos ayuntamientos y entidades están favoreciendo políticas municipales que reduzcan la presión sobre los polígonos urbanos, que a menudo sufren problemas de tráfico o falta de espacio, y dinamicen otras zonas que antes quedaban más al margen. Además, en muchos casos, estos nuevos espacios industriales se diseñan ya con criterios más sostenibles: mejor eficiencia energética, zonas verdes, recogida de aguas.

Pero no todo son ventajas…

Sin embargo, también hay retos. El principal es el transporte. No todas las zonas periurbanas disponen de buenas conexiones en transporte público, lo que puede dificultar la movilidad de los trabajadores. Por otra parte, el estar alejados puede complicar la logística de mercancías o con proveedores y servicios. También hay que tener en cuenta que algunos de estos polígonos todavía están en desarrollo y no cuentan con todos los servicios que ofrecen otras áreas más consolidadas: restauración, mantenimiento, alojamientos, etc.

Una oportunidad para repensar el modelo industrial

Desde Masachs creemos que este crecimiento es una buena oportunidad para repensar cómo queremos que sea el futuro industrial del país. Si sabemos aprovechar el espacio, planificar bien y apostar por la sostenibilidad, las zonas periurbanas pueden convertirse en un motor económico clave y una alternativa real a los polígonos tradicionales.

Lo que está claro es que las empresas buscan espacios flexibles, bien conectados y con posibilidad de crecer. Y, en este sentido, las zonas periurbanas tienen mucho que decir en los próximos años.

Pere Masachs
Socio director de Masachs Industrial

Alquiler

Venta

Ofrece tu inmueble

Comparar propiedades

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.